SEMANA VOCACIONAL
La vocación es antes que nada una RESPUESTA. Hay una voz que estamos invitados a escuchar, única y diferente para cada persona. “Ojalá escuchéis hoy su voz…”, así comienza el salmo 94, palabras que nos invitan a soñar y emocionarnos. ¿Qué pasaría si escucharas la voz de Jesús? ¿Cómo sería tu vida si te animaras a dar pequeñas o grandes respuestas a esa voz?
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Infantil y primer ciclo de primaria en el cole
Infantil y primer ciclo de primaria en Movimiento Calasanz
Trastévere
3º, 4º, 5º y 6º EPO
1º y 2º ESO
3º y 4º ESO
Bachillerato
Catecumenado
Misión compartida y fraternidad

INFANTIL, 1º y 2º de EPO
Imágenes para descargar
ORACIONES
LUNES
Buenos días, querido Padre Dios.
Esta semana vamos a pensar sobre nuestros sueños para el futuro, sobre lo que queremos ser de mayores.
Jesús también tenía sueños cuando tenía nuestros años, soñaba con ser feliz ayudando a los demás.
Ayúdanos a ser mejores cada día, a ser amigos y amigas de Jesús.
MARTES
Buenos días, querido Padre Dios.
En el cole aprendemos a ser buenos compañeros, a leer, a escribir, y también jugamos con nuestros amigos.
Te damos gracias por esta escuela que tenemos, por nuestras profes, que quieren que seamos de mayores buenas personas.
Gracias por ellos y ellas, porque nos ayudan a saber qué hacemos bien y así de mayores haremos un mundo más bonito.
MIÉRCOLES
Buenos días, querido Padre Dios.
Hoy nos queremos acordar de nuestras familias. Ellas nos cuidan y nos quieren, nos ayudan a crecer estando cerca de nosotros. Te damos gracias por ellas.
También queremos que les ayudes en sus trabajos, para que los hagan muy bien. Que nos portemos bien con ellas y les hagamos felices.
JUEVES
Buenos días, querido padre Dios.
Hoy nos vamos a acordar de los escolapios.
Cuando tenían los años que tenemos ahora, ya soñaban con ayudar a todas las personas cuando fueran mayores. Y ahora lo hacen en los colegios que tienen por todo el mundo, como el nuestro.
Gracias por ellos (se puede nombrar a varios escolapios). Ayúdanos a hacer de este Colegio un lugar donde todos seamos felices.
VIERNES
Buenos días, querido Padre Dios.
Hoy queremos rezarte por cada uno de nosotros y nosotras y por nuestro futuro. Tú nos conoces, sabes que nuestros corazones son buenos y generosos y que soñamos con que el mundo sea más bonito.
Ayúdanos a querer a todos y todas como Tú nos quieres, Jesús. Y que cada día nuestro corazón sea más grande, como el Tuyo.
CANCIONES
1º y 2º ESO
ORACIONES
LUNES
Lectura evangélica (Lc 5, 1-11)
Estaba él a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre él para oír para Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a una muchedumbre.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.» Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes.» Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían.
Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador.» Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pecador de hombres.» Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.
Oración
Señor Jesús, que llamas a quien quieres,
llama a muchos de nosotros
a trabajar contigo.
Tú que iluminaste con tu palabra
a los que llamaste,
ilumínanos con el don de la fe en ti.
Tú que los sostuviste en las dificultades,
ayúdanos a vencer nuestras dificultades
de jóvenes de hoy.
Y si llamas a alguno de nosotros
para consagrarlo como tuyo,
que tu amor caldee esta vocación
desde su nacimiento
y la haga crecer y perseverar
hasta el fin. Amén.
(Juan Pablo II)
MARTES
Lectura evangélica (Mt 5, 1-16)
Viendo a la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
Oración
Señor, no tienes manos,
tienes sólo nuestras manos
para construir un mundo nuevo
donde habite la justicia.
Concédenos, Señor, fortaleza y entrega.
Señor, no tienes pies,
tienes sólo nuestros pies
para poner en marcha
a los hombres por el camino de la libertad.
Concédenos, Señor, comprensión y estima.
Señor, no tienes labios,
tienes sólo nuestros labios
para proclamar al mundo
la Buena Noticia de tu Evangelio.
Concédenos, Señor, sabiduría y consejo.
Señor, no tienes medios,
tienes sólo nuestra acción para lograr
que todos los hombres sean hermanos.
Concédenos, Señor,
ser testigos de tu Evangelio. Amén.
MIÉRCOLES
Lectura evangélica (Mt 5, 13-16)
Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará?
Ya no sirve para nada más que para tirarla afuera y ser pisoteada por los hombres.
Vosotros sois la luz del mundo. […]
Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Oración
Me pongo en tus manos,
haz de mí lo que quieras;
sea lo que sea, te doy las gracias.
Estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad
se cumpla en mí y en todas sus criaturas,
no deseo nada más, Padre.
Te confío mi alma,
te la doy
con todo el amor de que soy capaz,
porque te amo
y necesito darme,
ponerme en tus manos
sin medida,
con una infinita confianza,
porque tú eres mi Padre.
JUEVES
Lectura evangélica (Mt 20 1, 7)
Y Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia.
Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión por ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas sin pastor. Entonces dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, el Dueño de la mies que envíe obreros a su mies.»
Oración
Señor, Dios nuestro,
haz que el clamor de tu voz llegue a muchos
que se levanten y vivan unidos en ti.
Prepara sus corazones con tu palabra,
de modo que se dispongan a evangelizar a los pobres
y a cuidar de tu mies abundante.
Señor, que todos los llamados a la vida
escuchen tu voz y puedan cumplir tu voluntad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
VIERNES
Lectura evangélica (Mc 10, 17 22)
Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante él, le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?» Jesús le respondió: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sin sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre.» Él, entonces, le contestó: «Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud.» Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Sólo una cosa te falta: vete, vende lo que tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.» Pero él, al oír estas palabras, se entristeció y se marchó apenado, porque tenía muchos bienes.
Oración
Oh, Señor,
ve delante de nosotros
para guiarnos,
ve detrás de nosotros
para impulsarnos,
ve debajo de nosotros
para levantarnos,
ve sobre nosotros
para bendecirnos,
ve alrededor de nosotros
para protegernos,
ve dentro de nosotros
para que, con cuerpo y alma,
te sirvamos
para gloria de tu nombre.
(N. Söderblom)
Catecumenado

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
EPO 3º, 4º, 5º Y 6º
Acalla tus ruidos






ANTES PENSABA - AHORA PIENSO
¿Qué pensamos que es el ruido?
¿Qué cosas pensamos que generan ruido en nuestro día a día?
ACALLA TUS RUIDOS


Escucha su voz






¿QUÉ DIRÍA JESÚS?
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
¿Cómo actúo yo ante las situaciones que hemos analizado en el Rol-playing?
¿Me siento llamado a ayudar a los demás?
¿Qué personas veo a mi alrededor que trabajan más por el resto? ¿Qué cualidades veo en esas personas? ¿Cuáles son las cualidades de un Escolapio?
¡Alégrate y responde!


ANTES PENSABA - AHORA PIENSO
¿Qué cosas nos alegran en nuestra vida?
¿Cómo podemos responder?
¡Alégrate y responde!
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.


ORACIONES
LUNES
Señor, te pedimos que nos ayudes
a ser auténticos, a no ser egoístas,
a no encerrarnos en nosotros mismos,
a no dar más importancia
a las cosas que a las personas.
Ayúdanos a amar a todos y todas
y a compartir con los amigos.
Jesús, queremos descubrir la felicidad
y la alegría del dar, del compartir.
Queremos ser como Tú.
MARTES
Gracias, Señor, por dejarnos escoger
el camino que nos lleva a Ti.
Te pedimos que desde cualquier
puesto que ocupemos en la sociedad
sirvamos a las demás personas,
pues solo así seremos
verdaderamente felices.
MIÉRCOLES
Cuando pensamos primero
en las otras personas…
Cuando nos preocupamos
por las demás…
Cuando acudimos en ayuda
de la que necesita…
Cuando nos acordamos
de la que tenemos al lado…
Cuando compartimos
los bienes que tenemos…
Cuando acompañamos
a las que sufren…
Cuando damos nuestro tiempo
para beneficio de otras…
Cuando colaboramos para mejorar
la situación de las que menos tienen…
Así es como vivimos
a la manera de Jesús.
JUEVES
Jesús amigo:
Gracias por todos los dones
que me regalaste.
Gracias por mi familia,
por mis amistades,
por las posibilidades que me das,
por conocerte y amarte.
Gracias, Jesús,
porque me muestras tu amor
en el cariño de las demás personas.
Te quiero pedir que me ayudes
a ser generoso/a
y a compartir toda mi vida
con las demás.
Ayúdame a dar muchos frutos.
Porque todo lo que me diste
es para compartir
y ofrecer a las demás.
Jesús quiero ser cada día
un poco más parecido/a a ti.
VIERNES
Jesús,
quiero escuchar tu voz
y seguir tus enseñanzas.
Quiero conocer tu vida, tus palabras,
tus gestos de amor verdadero.
Quiero prestar mucha atención
a lo que nos dices cada domingo en la Misa.
Quiero aprender a vivir como discípulo/a
y seguir tus pasos.
Abre mi corazón,
mis oídos y mi inteligencia,
para que pueda recibir tu mensaje
y cambiar mi vida.
Quiero escuchar tu voz
para vivir cada día
más cerca de Dios.
¡Que así sea, Señor!
ESO 3º y 4º
Acalla tus ruidos
El objetivo de esta primera parte es tener una conexión con nuestra realidad: ¿Cómo vivimos?



¿Qué veo?
¿Qué pienso?
¿Qué me pregunto?
¿Qué rezo?
Después de ver estas imágenes. ¿Cómo te sientes? ¿Cómo es el mundo que describe?
Son imágenes que nos evocan algo de cómo es nuestro mundo. Multitud de “ruidos” y “fantasmas” nos alejan de nuestro ser, nuestra verdad más profunda. Nos podemos hacer las siguientes preguntas:
- ¿En qué medida consideras que vives “distraído/a”?
- ¿Qué cosas nos hacen vivir distraídos en nuestro mundo?
- ¿Qué momentos de tu día consideras que son tiempos “de calidad”? ¿Por qué?
- ¿Qué cosas te ayudan a dar calidad a tu tiempo, a tu vida?
Algunas frases que podemos comentar:
- Solo si nos escuchamos podremos escuchar a los demás.
- En el silencio habla Dios.
- “Cuando quieras rezar entra en tu cuarto, cierra la puerta y reza a Dios en lo secreto. Y tu Padre Dios, que ve en lo escondido, te recompensará” (Mt 6,6)
- El camino a todas las cosas grandes pasa por el silencio (F. Nietzsche).
- Con la palabra el ser humano supera a los animales, pero con el silencio se supera a sí mismo.
Escucha su voz
El objetivo es acercarnos a palabras de Jesús que nos invitan a vivir de otra forma.



¿Qué veo?
¿Qué pienso?
¿Qué me pregunto?
¿Qué rezo?
Una vez que hemos aprendido lo esencial que es el silencio en nuestras vidas, estamos preparados para poder escuchar de verdad. Y hay muchas voces que podemos escuchar, pero es la voz de Jesús la que puede resurgir entre todas para ser la buena noticia en la vida que todos y todas buscamos. Hay muchas formas de escuchar esa voz de Jesús, pero una de ellas es privilegiada y la tenemos muy a mano: los evangelios.
La actividad se planteará como una actividad por grupos. Cada grupo recibirá algunas frases del evangelio. Con ellas harán lo siguiente:
- Transformar esa cita en una pregunta que comience diciendo: “¿Y si…?” pero que sea una versión actualizada de esa invitación de Jesús en la que nos impliquemos. Por ejemplo: “Bienaventurados los que construyen la paz, porque serán llamados hijos de Dios (Mt 5, 9)”; se puede transformar en: ¿Y si dejáramos de mirar los problemas de los demás con indiferencia y decidiéramos acercarnos a construir paz y justicia?
- En un segundo momento se intercambiarán las preguntas que han escrito entre los grupos. Cada grupo tendrá que comentar las preguntas y tratar de responderlas: ¿Cómo sería mi vida si yo respondiera a esa pregunta? ¿Qué tendría que cambiar? ¿Sería posible vivir esto que me proponen? ¿Sería feliz si lo viviera?
- Terminamos con una puesta en común de la clase, compartiendo las ideas e inquietudes que vayan surgiendo.
Frases del evangelio para trabajar:
Bienaventurados los que construyen la paz, porque serán llamados hijos de Dios (Mt 5, 9)
El que escucha mis palabras y las pone por obra se parece a un hombre que al construir su casa cavó, profundizó y puso el cimiento sobre la roca; cuando luego vino la crecida y el río se precipitó contra la casa, no pudo derruirla porque estaba bien cimentada. (Lc 6, 48)
Jesús mandó a la gente que se sentara en el suelo, tomó los siete panes, dio gracias, los partió y se los entregó a sus discípulos para que los repartieran. Los repartieron a la gente y todos comieron hasta hartarse. (Mc 8, 6)
Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a Andrés, el hermano de Simón, echando las redes en el lago, pues eran pescadores. Jesús les dijo: "Venid conmigo y os haré pescadores de hombres". (Mc 1, 16)
Los maestros de la ley y los fariseos, al verlo comiendo con los pecadores y publicanos, decían a sus discípulos: "¿Por qué come con publicanos y pecadores?". Jesús lo oyó y les dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos; no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". (Mc 2, 16-17)
Voz que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, allanad sus sendas; que los valles se eleven, que los montes y colinas se abajen, que los caminos tortuosos se hagan rectos y los escabrosos llanos, para que todos vean la salvación de Dios. (Lc 3, 6)
Habéis oído que antes se dijo: ‘Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.’ Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen. (Mt 5, 43-44)
Mi mandamiento es este: Que os améis unos a otros como yo os he amado. No hay amor más grande que el que a uno le lleva a dar la vida por sus amigos. (Jn 15, 12-13)
Os aseguro que todo el que por causa del reino de Dios haya dejado casa, esposa, hermanos, padres o hijos, recibirá mucho más en este mundo, y en el mundo venidero recibirá la vida eterna. (Lc 18, 30)
Después de lavarles los pies, Jesús volvió a ponerse la ropa exterior, se sentó de nuevo a la mesa y les dijo: –¿Entendéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro y Señor, y tenéis razón porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros. Os he dado un ejemplo para que vosotros hagáis lo mismo que yo os he hecho. Os aseguro que ningún sirviente es más que su señor y ningún enviado es más que el que lo envía. Dichosos vosotros, si entendéis estas cosas y las ponéis en práctica. (Jn 13, 12-15)
Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, a tus hermanos, a tus parientes o a tus vecinos ricos; porque ellos a su vez te invitarán, y quedarás así recompensado. Al contrario, cuando des una fiesta, invita a los pobres, a los inválidos, a los cojos y a los ciegos; así serás feliz, porque ellos no te pueden pagar, pero tú recibirás tu recompensa cuando los justos resuciten. (Lc 14, 12-14)
Dichosos los compasivos, porque Dios tendrá compasión de ellos. (Mt 5, 7)
Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me recibisteis, anduve sin ropa y me vestisteis, caí enfermo y me visitasteis, estuve en la cárcel y vinisteis a verme. (Mt 25, 35-36)
¡Alégrate y responde!
Esta tercera parte tiene como objetivo mostrar la alegría que produce una vida vivida desde la vocación. Hay personas que optan por dar una respuesta auténtica a la llamada que Jesús hace en la vida. Son personas que tratan de vivir su vocación.


¿Qué veo?
¿Qué pienso?
¿Qué me pregunto?
¿Qué rezo?
En cartel de esta parte se ve algo muy significativo: la vocación es, en definitiva, saber bailar la vida al ritmo de la música de Jesús. Quien aprende a escuchar su música y se levanta de su indiferencia y pereza, logra vivir la vida que Dios sueña para él o ella.
Una actividad para esta tercera parte podría ser escuchar el testimonio de algún escolapio o alguien que pueda expresar esta idea desde su propia vida: ¿Qué alegría ha producido en tu vida responder a la llamada de Jesús?
Sería interesante compartir lo que se ha ido trabajando en las dos actividades anteriores. Por ejemplo, se pueden compartir las preguntas que se fueron escribiendo en la actividad 2; formular esas mismas preguntas a la persona que está dando su testimonio.
En caso de no contar con el testimonio de un escolapio o similar se puede plantear otro tipo de actividad:
- Entrevistar a personas que puedan contarnos cuál ha sido la experiencia personal más gozosa que han vivido. ¿Por qué experimentaron esa alegría? ¿Lo conectan con su vocación?
- Recordar algunas personalidades que nos muestran la alegría de responder a la vocación: ¿Qué alegría vivieron esas personas?
- Ponernos en contacto con algún misionero, escolapio, que pueda escribirnos o conectarse online para darnos su testimonio.
- O cualquier otra idea. Agradeceremos si las buenas ideas las compartís con el equipo de pastoral vocacional de Emaús.
ORACIONES
LUNES
Lectura evangélica (Lc 5, 1-11)
Estaba él a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre él para oír para Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a una muchedumbre.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.» Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes.» Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían.
Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador.» Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pecador de hombres.» Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.
Oración
Señor Jesús, que llamas a quien quieres,
llama a muchos de nosotros
a trabajar contigo.
Tú que iluminaste con tu palabra
a los que llamaste,
ilumínanos con el don de la fe en ti.
Tú que los sostuviste en las dificultades,
ayúdanos a vencer nuestras dificultades
de jóvenes de hoy.
Y si llamas a alguno de nosotros
para consagrarlo como tuyo,
que tu amor caldee esta vocación
desde su nacimiento
y la haga crecer y perseverar
hasta el fin. Amén.
(Juan Pablo II)
MARTES
Lectura evangélica (Mt 5, 1-16)
Viendo a la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
Oración
Señor, no tienes manos,
tienes sólo nuestras manos
para construir un mundo nuevo
donde habite la justicia.
Concédenos, Señor, fortaleza y entrega.
Señor, no tienes pies,
tienes sólo nuestros pies
para poner en marcha
a los hombres por el camino de la libertad.
Concédenos, Señor, comprensión y estima.
Señor, no tienes labios,
tienes sólo nuestros labios
para proclamar al mundo
la Buena Noticia de tu Evangelio.
Concédenos, Señor, sabiduría y consejo.
Señor, no tienes medios,
tienes sólo nuestra acción para lograr
que todos los hombres sean hermanos.
Concédenos, Señor,
ser testigos de tu Evangelio. Amén.
MIÉRCOLES
Lectura evangélica (Mt 5, 13-16)
Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará?
Ya no sirve para nada más que para tirarla afuera y ser pisoteada por los hombres.
Vosotros sois la luz del mundo. […]
Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Oración
Me pongo en tus manos,
haz de mí lo que quieras;
sea lo que sea, te doy las gracias.
Estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad
se cumpla en mí y en todas sus criaturas,
no deseo nada más, Padre.
Te confío mi alma,
te la doy
con todo el amor de que soy capaz,
porque te amo
y necesito darme,
ponerme en tus manos
sin medida,
con una infinita confianza,
porque tú eres mi Padre.
JUEVES
Lectura evangélica (Mt 20 1, 7)
Y Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia.
Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión por ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas sin pastor. Entonces dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, el Dueño de la mies que envíe obreros a su mies.»
Oración
Señor, Dios nuestro,
haz que el clamor de tu voz llegue a muchos
que se levanten y vivan unidos en ti.
Prepara sus corazones con tu palabra,
de modo que se dispongan a evangelizar a los pobres
y a cuidar de tu mies abundante.
Señor, que todos los llamados a la vida
escuchen tu voz y puedan cumplir tu voluntad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
VIERNES
Lectura evangélica (Mc 10, 17 22)
Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante él, le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?» Jesús le respondió: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sin sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre.» Él, entonces, le contestó: «Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud.» Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Sólo una cosa te falta: vete, vende lo que tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.» Pero él, al oír estas palabras, se entristeció y se marchó apenado, porque tenía muchos bienes.
Oración
Oh, Señor,
ve delante de nosotros
para guiarnos,
ve detrás de nosotros
para impulsarnos,
ve debajo de nosotros
para levantarnos,
ve sobre nosotros
para bendecirnos,
ve alrededor de nosotros
para protegernos,
ve dentro de nosotros
para que, con cuerpo y alma,
te sirvamos
para gloria de tu nombre.
(N. Söderblom)
BACHILLERATO
SÉ BUENA NOTICIA – SEMANA VOCACIONAL
Introducción:
Estamos en la Semana Vocacional haciéndonos la pregunta, como otros años, sobre la llamada profunda de cada uno/a, nuestro propósito, nuestro lugar en el mundo… el que Dios soñó y sueña para cada persona.
Es una pregunta amplia, que se responde poco a poco, con nuestras mejores intuiciones, desde nuestra fe y nuestro compromiso diario (con los/as demás, con el mundo…).
Vivir cada día en un estilo lo más luminoso posible (sois “sal y luz”, dirá Jesús a sus amigos/as), anunciar lo mejor que hay en ti, contagiarlo… encender tu propia llama en mitad de la oscuridad suponen un camino real para encontrar esa vocación… porque, ¿no es la nuestra una llamada a brillar para transformar el mundo? (y para transformarnos). Sobre esto va a ir nuestra clase.
“Con una sola convicción…” – experimento social:
Vemos el vídeo de la canción Álvaro Fraile y nos fijamos, tanto en el videoclip, como en el propio vídeo. Se trata de un “experimento social” que hizo el grupo de este cantante en Madrid. Observamos detalles.
Algunas preguntas para hacernos:
- Detalles que os habéis fijado… del vídeo y de las personas que salen.
- “Ecos” de fragmentos de la letra, párrafos, líneas, palabras…
- ¿Por qué “vende más lo negativo”? ¿Por qué no “contamos otras historias”, que den más esperanza, más positivas, más “luminosas”? ¿Y protagonizarlas? ¿Y ser las personas que inauguran “un mundo nuevo”?
Dos sub-grupos:
Dividimos a la clase en dos subgrupos y, dentro de esos subgrupos, en parejas. Se dedican a hacer lo siguiente:
- Grupo 1: buenas noticias: redactan en pequeños papeles noticias positivas que podemos pensar (o buscar) sobre la situación del mundo, de nuestra propia ciudad, nuestras vidas… que nos den esperanza.
- Grupo 2: grabación de vídeo: en parejas, se graban en un vídeo de 30-45 segundos, en horizontal, donde cuenten “buenas noticias vocacionales”, que les haya pasado, buenas acciones que hayan visto, un pequeño testimonio vocacional… Se envían por el Teams de clase.
Dinámica (si da tiempo):
Reproducimos el experimento social del vídeo. Vamos andando por la sala y nos vamos repartiendo esas “buenas noticias”. Encuentro aleatorio de parejas donde se van contando esas buenas noticias o intentando alegrarse ese momento.
También se puede ver algún vídeo.
La dinámica puede incluir algo más personal o íntimo: por ejemplo, ponerse en parejas y contarse una situación negativa que hayan vivido últimamente… la otra persona la escucha desde el corazón y le da la vuelta. “Solo el amor, todo lo puede…”
Oración:
Acabamos tranquilizándonos y volviendo al sitio inicial (sillas en medio de la sala). Intentamos oscurecer la habitación y encendemos una vela. Las tinieblas no pueden destruir a la luz, la luz es indestructible, porque siempre triunfa. Leemos el fragmento del Evangelio de la vid y los sarmientos. Si estamos “unidos a Jesús”, si le seguimos, si le hablamos desde el corazón… somos buena noticia y damos fruto. En Él está la respuesta a nuestra llamada.
Momento final de oración, interioridad, silencio… dialogamos con Jesús en el corazón. La savia que nos une es Él, es el Amor. Le pedimos porque nos ayude a descubrir esa vocación. Le pedimos que nos dé fuerzas para ser lo que Él quiera, aunque a veces dé miedo ser luz o ser sal; dé miedo creer en el Amor y dar la vida (entera). Poder compartir lo que queramos, lo que sentimos o queremos rezar.
Final:
Foto de la clase entera. Ofrecer algún detalle final.
ORACIONES
LUNES
Lectura evangélica (Lc 5, 1-11)
Estaba él a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre él para oír para Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a una muchedumbre.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar.» Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes.» Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían.
Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador.» Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pecador de hombres.» Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.
Oración
Señor Jesús, que llamas a quien quieres,
llama a muchos de nosotros
a trabajar contigo.
Tú que iluminaste con tu palabra
a los que llamaste,
ilumínanos con el don de la fe en ti.
Tú que los sostuviste en las dificultades,
ayúdanos a vencer nuestras dificultades
de jóvenes de hoy.
Y si llamas a alguno de nosotros
para consagrarlo como tuyo,
que tu amor caldee esta vocación
desde su nacimiento
y la haga crecer y perseverar
hasta el fin. Amén.
(Juan Pablo II)
MARTES
Lectura evangélica (Mt 5, 1-16)
Viendo a la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo:
Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.
Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios.
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
Oración
Señor, no tienes manos,
tienes sólo nuestras manos
para construir un mundo nuevo
donde habite la justicia.
Concédenos, Señor, fortaleza y entrega.
Señor, no tienes pies,
tienes sólo nuestros pies
para poner en marcha
a los hombres por el camino de la libertad.
Concédenos, Señor, comprensión y estima.
Señor, no tienes labios,
tienes sólo nuestros labios
para proclamar al mundo
la Buena Noticia de tu Evangelio.
Concédenos, Señor, sabiduría y consejo.
Señor, no tienes medios,
tienes sólo nuestra acción para lograr
que todos los hombres sean hermanos.
Concédenos, Señor,
ser testigos de tu Evangelio. Amén.
MIÉRCOLES
Lectura evangélica (Mt 5, 13-16)
Vosotros sois la sal de la tierra. Mas si la sal se desvirtúa, ¿con qué se la salará?
Ya no sirve para nada más que para tirarla afuera y ser pisoteada por los hombres.
Vosotros sois la luz del mundo. […]
Brille así vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Oración
Me pongo en tus manos,
haz de mí lo que quieras;
sea lo que sea, te doy las gracias.
Estoy dispuesto a todo,
lo acepto todo,
con tal que tu voluntad
se cumpla en mí y en todas sus criaturas,
no deseo nada más, Padre.
Te confío mi alma,
te la doy
con todo el amor de que soy capaz,
porque te amo
y necesito darme,
ponerme en tus manos
sin medida,
con una infinita confianza,
porque tú eres mi Padre.
JUEVES
Lectura evangélica (Mt 20 1, 7)
Y Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia.
Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión por ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas sin pastor. Entonces dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, el Dueño de la mies que envíe obreros a su mies.»
Oración
Señor, Dios nuestro,
haz que el clamor de tu voz llegue a muchos
que se levanten y vivan unidos en ti.
Prepara sus corazones con tu palabra,
de modo que se dispongan a evangelizar a los pobres
y a cuidar de tu mies abundante.
Señor, que todos los llamados a la vida
escuchen tu voz y puedan cumplir tu voluntad.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
VIERNES
Lectura evangélica (Mc 10, 17 22)
Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arrodillándose ante él, le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?» Jesús le respondió: ¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sin sólo Dios. Ya sabes los mandamientos: No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes testimonio falso, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre.» Él, entonces, le contestó: «Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud.» Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Sólo una cosa te falta: vete, vende lo que tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.» Pero él, al oír estas palabras, se entristeció y se marchó apenado, porque tenía muchos bienes.
Oración
Oh, Señor,
ve delante de nosotros
para guiarnos,
ve detrás de nosotros
para impulsarnos,
ve debajo de nosotros
para levantarnos,
ve sobre nosotros
para bendecirnos,
ve alrededor de nosotros
para protegernos,
ve dentro de nosotros
para que, con cuerpo y alma,
te sirvamos
para gloria de tu nombre.
(N. Söderblom)
TRASTÉVERE
Infantil
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Primaria
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.