¿TE GUSTAN LOS RETOS?
Este año queremos proponerte un gran reto, el Challenge-sanz. ¿Qué de qué va? Pues de jugar. ¡A que te gusta cada vez más!
Sí, jugar nos encanta a todos/as, grandes y pequeños/as. Y muchas veces jugando es como hemos aprendido cosas tan importantes como hacer equipo, superar nuestros miedos, o incluso asimilar cosas que antes no sabíamos.
Pero cada juego fue primero una idea en la cabeza de alguien muy creativo, que luego convenció a sus amigos y amigas a participar y, después de disfrutar un rato, se lo fueron contando a otros y así hasta… hasta hoy mismo, cuando tú lo juegas.
Bueno, pues ese es el reto que te tenemos reservado este año: que inventes un juego, y que ese juego sirva para ser más calasancio. Aprender jugando y jugar aprendiendo.
PERO… ¿QUÉ HAY QUE HACER?
Se trata de inventar un juego para un concurso de nuevos juegos calasancios. ¿Qué tipo de juegos? Pues puede haber juegos de tres categorías diferentes:
- unos serían juegos de mesa (con cartas, tablero, dados, dinero de mentira o fichas especiales… ;
- otros serán juegos en pantalla, más cibernéticos, fabricados para dispositivos mediante alguna aplicación que nos sirva de herramienta (Genially por ejemplo…);
- y por último podemos pensar en juegos de movimiento para grandes grupos (una gymkana, un rallye, un scape-room, una oca loca, o cualquier otro juego para varios equipos y tengan espacio para moverse, superar pruebas y ganar puntos.
- Eso sí, el juego siempre estará ambientado en Calasanz y en la importante misión que comenzó en Roma, y que hoy día sigue siendo tan necesaria en todo el mundo: educar a todos/as, especialmente a los más desfavorecidos/as, y anunciarles la Buena Noticia de Jesús, en forma de amor, justicia y cuidados. El juego debe servir para conocer mejor a nuestro santo y su obra educativa, entonces y hoy: su vida, las obras escolapias en el mundo, etc.
¿QUÉ SE GANA EN ESTE CONCURSO?
Pues lo primero es que disfrutarás mucho inventando y probando tu juego con tus amigos/as. Disfrutar primero para que otros disfruten. Te invitamos a que lo pongas en marcha en tu clase, o en tu grupo del Movimiento Calasanz, o con clases de compañeros/as más pequeños/as. No hay nada mejor que ver como otros disfrutan con algo que tú has preparado.
Una segunda motivación que te proponemos es la siguiente: los mejores juegos, a juicio del jurado, serán publicados, bien editados, mejorados a un nivel Pro, para que en un futuro muchos chavales y chavalas los puedan disfrutar. Los incorporaremos a nuestras actividades favoritas de la semana escolapia o de otros muchos momentos. Y formará parte de una exposición sobre Calasanz que queremos ir montando durante este curso escolar.
Y sí, también habrá premios especiales para los ganadores del concurso en cada una de las tres modalidades. Pero eso te lo diremos más adelante.
¿QUIÉNES PODEMOS PARTICIPAR?
Tiene que ser un trabajo colaborativo entre varios amigos/as o compañeros/as. Un mínimo de cuatro y sin máximo de participantes (podría ser tu clase entera, o tu grupo del Movimiento Calasanz…) Tenéis que poneros en contacto con quien os ha propuesto la idea y que os inscriba en la página web habilitada aquí: (poner link)
¿CUÁNDO EMPIEZA Y CUANDO TERMINA?
Pues puedes comenzar ya mismo, formando grupo e inscribiéndote. Y tienes desde este día 1 de noviembre, hasta el 1 de febrero (¡tres meses!) para enviar vuestro juego presentándolo lo mejor que podáis. El jurado publicará la lista de juegos premiados el 1 de marzo, y se programará un evento de entrega de premios en streaming.
¿CÓMO SE ENVÍA EL JUEGO?
Haciendo click en el formulario de esta misma página, en la que os pedirán vuestros datos como grupo, y los archivos que habéis generado:
- Objetivo del juego y sus reglas
- Elementos físicos necesarios y/o soportes virtuales desarrollados.
- Ficha resumen del proceso de trabajo, explicando fases y su desarrollo, las dificultades encontradas y sus soluciones, y una valoración de lo aprendido en todo el recorrido.
- Evidencias (fotos y vídeos…) de cómo ese juego se ha puesto en práctica con un grupo de niños/as o jóvenes.
Todo lo subiréis a nuestra plataforma antes del 10 de febrero de 2022.

¿QUÉ SE TENDRÁ EN CUENTA PARA VALORAR LOS JUEGOS?
Pues se obtendrán entre 0 y 10 puntos en cada uno de estos criterios a valorar:
- Originalidad de la idea: no es una copia de otros juegos, y si se ha adaptado algún juego existente, se ha hecho con mucha creatividad e inventiva.
- Presentación: los diferentes elementos físicos o virtuales están elaborados con creatividad y gusto estético, adaptado a la edad a la que va dirigido.
- Aprendizaje de conocimientos: el juego enseña cosas sobre Calasanz y su legado.
- Desarrollo de competencias: el juego invita a desarrollar en los participantes competencias diferentes (lingüísticas, artísticas, de convivencia, etc…
- Propuesta de valores: en el desarrollo del juego quedan manifiestos y explícitos los valores básicos de nuestra propuesta educativa escolapia (solidaridad, paz, igualdad, ecología, …)
- Carácter cooperativo: el juego no fomenta la competición sino el trabajo en equipo en colaboración.
- Proceso de trabajo participación: en la preparación del juego han participado muchas personas y se nota la cooperación de todo el equipo.
- Evidencias de que el juego ha funcionado y ha gustado: con fotos, grabaciones en directo, entrevistas a los participantes, queda claro que el juego funciona y motiva.
Y esto es todo. Esperamos que os guste mucho la idea, y que os motivéis con ese nuevo juego que aún está por inventar. ¡A trabajar!